LA METÁFORA: DE LA NEUROCIENCIA A LA PSICOTERAPIA
AUGMENTED PSYCHOLOGY
PSICOLOGÍA AUMENTADA
PSICOLOGÍA
PSICOLOGÍA DIGITAL
CIBERPSICOLOGÍA
PSICOTECNOLOGÍA
EXPERIENCIA TRANSFORMATIVA
MATAFORA
NEUROCIENCIA
LA METÁFORA: DE LA NEUROCIENCIA A LA PSICOTERAPIA
Contamos historias desde tiempos inmemoriales. El arte del relato, hoy también conocido como storytelling, es la forma más antigua de comunicación. Los motivos que nos impulsan a contar son diversos, desde comunicar información, consolidar valores culturales, compartir mensajes, educar y garantizar al oyente esa sensibilidad que facilitará el aprendizaje y el crecimiento. Vivimos en un mundo hecho de historias y descrito a través de historias que conservan la memoria de los eventos y contribuyen a generar un puente entre experiencias y cultura.
La narración tiene una gran flexibilidad en términos de personajes y tramas, por eso a través de ella, es posible abordar muchas situaciones diferentes, incluyendo la humanidad de los individuos, sus sentimientos, sus vivencias y todo tipo de contextos.
En el arte del relato, la metáfora juega un papel esencial, siendo un instrumento privilegiado para dar color y forma a un concepto, al dar vida a las palabras y, por lo tanto, influir en los estados mentales y cerebrales de nuestros interlocutores. La metáfora es la figura retórica más utilizada para simplificar conceptos y a veces condicionarlos. En los últimos años, incluso la comunidad científica ha comenzado a mostrar interés en las metáforas ya que parecen ser una de las formas más efectivas de comunicación.
METÁFORA Y NEUROCIENCIA
Estudios clínicos recientes sobre el trastorno del espectro autista (Kalandadze et al., 2021) y otras patologías psiquiátricas (Deamer et al., 2019; Law et al., 2016) donde la capacidad para entender o utilizar metáforas está totalmente o parcialmente comprometida, han llevado a suponer que el uso y la comprensión de las metáforas podrían activar la integración y la sincronía de áreas y circuitos cerebrales diferentes.
Estudios recientes han demostrado que diferentes tipos de metáforas activan áreas cerebrales diferentes en quienes las escuchan. Por ejemplo, la metáfora “un día duro” ha demostrado activar las áreas cerebrales dedicadas a la sensibilidad táctil, que permanecen inactivas en respuesta a una frase que expresa el mismo contenido pero no a través del uso de la metáfora.
Hasta ahora, las áreas cerebrales responsables de la creación de metáforas aún no se conocían bien. Estudios recientes (Beaty et al., 2017; Forgacs, 2020) han mostrado que la creación de una metáfora está estrechamente relacionada con una red de circuitos cerebrales distribuidos por todo el cerebro, la llamada “red por defecto”, ese conjunto de procesos que está activo cuando la mente no está ocupada en una tarea específica. En el estudio de Beaty y sus colegas (2017), a través del uso de resonancia magnética, se analizó el proceso de construcción de nuevas metáforas, resultado de la creatividad de los participantes, para describir contextos específicos.
El análisis de la conectividad funcional reveló la activación de una amplia red que conecta varios nodos de la red por defecto (especialmente el precuneus y el surco angular izquierdo) y el surco intraparietal derecho, que supervisa la programación de los movimientos necesarios para que una acción alcance su objetivo. Sin embargo, estas conexiones no son estables durante el proceso de formulación de una metáfora. Al analizar la conectividad en función del tiempo, se descubrió que al principio hay una conexión entre el surco angular izquierdo y la parte anterior derecha de la ínsula, una estructura involucrada en la evaluación de la importancia de la información que recibe, seguida de una conexión entre la red por defecto y la corteza prefrontal dorsolateral, responsable de la organización y planificación de comportamientos complejos y funciones cognitivas de alto nivel.
La investigación también nos dice que la expresión idiomática utilizada para construir una metáfora activa no solo el hemisferio izquierdo dedicado a la comprensión normal del lenguaje, sino también el hemisferio derecho. Esto fue establecido por una investigación publicada en una revista internacional por un grupo de neurocientíficos de la Universidad Milano-Bicocca. El estudio (Proverbio et al., 2009), mediante el uso de técnicas de electroencefalografía y tomografía de baja resolución, mostró que las frases idiomáticas utilizadas eran capaces de activar no solo el surco temporal medial derecho sino también el surco frontal medial derecho.
Los resultados indican que el proceso de comprensión literal de la expresión idiomática e interpretación de ella como metáfora ocurren en paralelo: el surco frontal inferior izquierdo, la parte del cerebro que se pensaba que era responsable de la supuesta supresión del significado literal de una expresión, no se activó específicamente por su comprensión, mientras que lo fueron las regiones límbicas, involucradas en respuestas emocionales.
LA METÁFORA
Muchas historias son asimilables a metáforas de vida. Si superficialmente permiten relajarse a través de la actividad imaginativa, más profundamente estimulan una serie de reflexiones sobre los aspectos más complejos de la existencia. Las metáforas tienen un papel destacado en la comunicación y especialmente en la transmisión de conceptos abstractos y emociones. Por esta razón, la metáfora es una herramienta muy utilizada en psicoterapia. Esta modalidad narrativa permite reflexionar sobre las experiencias, atribuir a cada experiencia su propio significado y favorecer el proceso madurativo de la identidad personal. La metáfora puede ser definida como una herramienta para el desarrollo de las bases emocionales y cognitivas que son recursos indispensables.
Crear y escuchar historias nos permite trascender el estado de conciencia para entrar en un estado de relajación consciente que diversas investigaciones han revelado como muy provechoso para el aprendizaje, haciéndonos más propensos a una reelaboración de los contenidos profundos de las historias y a los “valores” que estas transmiten.
La metáfora es una comparación, un paralelismo entre dos términos que parecen no estar relacionados. En la metáfora se identifica un sujeto (el concepto original, real), el vehículo (su equivalente metafórico), el terreno (lo que estas dos cosas tienen en común) y la tensión (la disonancia entre las dos cosas).
Esta relación entre la realidad y las dos entidades opuestas permite a la metáfora transmitir un mensaje al destinatario. El mensaje metafórico acompaña al destinatario en la búsqueda de una analogía consigo mismo o con su propia situación. Solo de esta manera el relato puede considerarse verdaderamente eficaz.
EL GUIÓN DEL VIAJE DEL HÉROE
El viaje del héroe es una pista, un mapa, un recorrido que se basa en el trabajo de Carol Pearson, a su vez basado en el trabajo de Campbell sobre el héroe en la mitología occidental y oriental y basado en la psicología de los arquetipos de Jung. Joseph Campbell definió “El viaje del héroe” como el proceso de crecimiento personal que conecta de manera profunda algunos patrones o arquetipos contenidos en nuestra memoria colectiva.
El viaje del héroe es la metáfora del camino que recorremos en nuestra vida, donde cada uno de nosotros se orienta hacia el descubrimiento de sí mismo y del mundo. Es una sucesión de transformaciones personales que definen nuestra evolución, desde la dependencia infantil hasta la independencia adulta, hasta la interdependencia con los demás. El viaje no es un camino lineal, cambia con el tiempo y vuelve sobre sí mismo. El viaje del héroe atraviesa 4 momentos (lucha contra el Dragón; liberación de la Princesa; conquista del Tesoro; edificación del Reino), y se realiza a través del equilibrio de algunos arquetipos (inocente, huérfano, guerrero, ángel guardián, buscador, destructor, amante, creador, soberano, mago, sabio, loco).
¿QUÉ ES UN ARQUETIPO?
Los arquetipos son personajes simbólicos que intervienen en una o varias etapas del viaje para apoyar o dificultar al héroe. Son aspectos que constantemente ponemos en juego en nuestra vida, inconscientemente. Son modelos de comportamiento que nos caracterizan, dimensiones internas que guían nuestra vida, con las que nos encontramos en algún momento de la vida.
La aventura del héroe siempre sigue una pauta: la separación del mundo previo, la iniciación en alguna fuente de poder, el retorno portador de vida. El Héroe, cansado e insatisfecho, es llamado al desafío hacia lo nuevo, a trascender lo que se conoce que es fuente de sufrimiento, para un nuevo descubrimiento. En el transcurso de su viaje, se encuentra con diferentes figuras simbólicas, como el dragón que custodia un tesoro, la doncella que debe ser salvada o la princesa que debe ser liberada. Al regresar del viaje, el Héroe puede construir su Reino.
Cada personaje que nuestro héroe encuentra en su camino lleva consigo un significado simbólico, metafórico, que representa un obstáculo, un miedo, una emoción que debe ser comprendida y superada. El dragón, por ejemplo, simboliza los miedos, los más profundos, no resueltos, viscerales. La liberación de la Princesa simboliza el éxito, la afirmación de uno mismo, el abandono de lo antiguo para dar paso a nuevas conquistas y nuevos significados. Metáfora del talento y el potencial, el Tesoro representa la energía vital, la ampliación de posibilidades que se abren ante nosotros cuando hemos superado nuestros miedos y recuperado el camino auténtico de nuestro ser esencial.
Trabajar con el viaje del héroe es una técnica muy poderosa para sacar a la luz diferentes elementos con el paciente, con el objetivo de un empoderamiento personal.
LA METÁFORA EN PSICOTERAPIA
Las metáforas desempeñan una función muy importante en el trabajo psicoterapéutico. En psicoterapia, gran parte del proceso de comprensión de uno mismo pasa por hacer conscientes las metáforas inconscientes y las posibles implicaciones relacionadas con nuestra vida.
Según Watzlawick, la metáfora es el lenguaje del hemisferio cerebral derecho y, para lograr cambios sustanciales, la psicoterapia debe dirigirse a los procesos de este hemisferio.
Por lo tanto, la metáfora ofrece varias posibilidades:
· Facilita que el paciente y el terapeuta se comuniquen a un nivel profundo.
· Permite al paciente contar su historia.
· Produce promueve, sintonía, empatía y refuerza la alianza terapéutica.
· Instrumento para reformulaciones e interpretaciones eficaces.
· Sirve para motivar.
· Cumple una función icástica, es decir, permite retratar la realidad con incisividad, eficacia y síntesis.
· Tiene una importante función reveladora.
· Ayuda a suavizar y superar las resistencias ya que evita la incomodidad creada por la comunicación directa.
· Sirve para involucrar.
· Tiene el poder de evocar.
· Amplía y diversifica las perspectivas.
· Puede ser útil para identificar el problema del paciente y definir los objetivos.
· Fija los conceptos en la memoria a largo plazo.
· Junto con las imágenes simbólicas, da forma y sustancia al pensamiento onírico.
Uno de los instrumentos que mejor aprovecha las potencialidades ofrecidas por la metáfora en psicoterapia, y no solo, es sin duda la realidad virtual. Su versatilidad ofrece la posibilidad de construir entornos metafóricos (como ocurre en las experiencias de Psicología Aumentada), donde sumergir al paciente y, a través del simbolismo ofrecido, trabajar eficazmente en contenidos de bajo nivel de conciencia en la sala de terapia.
BIBLIOGRAFÍA
Campbell, J., & Moyers, B. (2011). The power of myth. Anchor.
Deamer, F., Palmer, E., Vuong, Q. C., Ferrier, N., Finkelmeyer, A., Hinzen, W., & Watson, S. (2019). Non-literal understanding and psychosis: Metaphor comprehension in individuals with a diagnosis of schizophrenia. Schizophrenia Research: Cognition, 18, 100159.
Kalandadze, T., Braeken, J., Brynskov, C., & Næss, K. A. B. (2021). Metaphor Comprehension in Individuals with Autism Spectrum Disorder: Core Language Skills Matter. Journal of Autism and Developmental Disorders, 1-11.
Lawn, S., Delany, T., Pulvirenti, M., Smith, A., & McMillan, J. (2016). Examining the use of metaphors to understand the experience of community treatment orders for patients and mental health workers. BMC psychiatry, 16(1), 1-16.
Proverbio, A. M., Crotti, N., Zani, A., & Adorni, R. (2009). The role of left and right hemispheres in the comprehension of idiomatic language: an electrical neuroimaging study. BMC neuroscience, 10(1), 1-16.